- Condiciones
 - Lumbalgia específica
 
Lumbalgia específica Problemas lumbares específicos
						
						
							Introducción
						
					
					La lumbalgia específica es un caso de dolor en la zona lumbar para el que podemos identificar la causa subyacente. Podemos localizar las estructuras que causan el dolor lumbar. Por desgracia, este no es el caso de la mayoría de las personas con lumbalgia.
En la mayoría de los casos de lumbalgia, no se puede señalar ninguna estructura específica como causa del dolor de espalda. A esto lo llamamos Lumbalgia inespecífica. Aproximadamente el 90 % de las personas con lumbalgia pertenecen a este grupo. Para el otro 10 %, podemos utilizar exámenes especializados para determinar la causa de los síntomas. Es lo que se conoce como lumbalgia específica.
                                
								
								
									Descripción de la afección
								
							
							La lumbalgia específica es un término colectivo que engloba diversas afecciones que pueden provocar síntomas graves. La forma más conocida de lumbalgia específica es la hernia discal.
								
								
									Causa y origen
								
							
							El dolor de espalda puede deberse a diversas afecciones. Por ejemplo, una hernia discal, una vértebra fracturada o comprimida a causa de la osteoporosis, la propagación de tumores cancerosos (metástasis), la espondilolistesis (vértebra desplazada) y la enfermedad de Bechterew (inflamación crónica de las articulaciones de la columna vertebral).
								
								
									Signos y síntomas
								
							
							Las lumbalgias específicas suelen caracterizarse por uno o varios de los siguientes síntomas:
- Dolor de espalda provocado por un accidente o una caída.
 - Dolor de espalda que aparece antes de los 20 años o después de los 55.
 - Dolor constante y creciente.
 - Antecedentes de cáncer.
 - Uso prolongado de antiinflamatorios.
 - Bajo peso corporal, edad elevada, ser mujer, inmovilización prolongada grave.
 - Consumo de drogas, inmunodepresión, VIH.
 - Sensación general de fatiga, enfermedad o fiebre.
 - Pérdida de peso inexplicable.
 - Dolor irradiado y/o irritación, pinchazos o sensación de quemazón debajo de la rodilla.
 - Lumbalgia localizada más arriba (por encima de la 4ª vértebra lumbar)
 - Pérdida de fuerza o pérdida de sensibilidad.
 - Problemas para orinar o incontinencia.
 - Signos de infección.
 
								
								
									Diagnóstico
								
							
							El diagnóstico se realiza en función de la exploración física y el relato del paciente y, posiblemente, de amplios exámenes de imagen, como radiografías, tomografía computarizada o resonancia magnética.
								
								
									Tratamiento y recuperación
								
							
							El tratamiento varía según la enfermedad. En casos graves, puede plantearse una intervención quirúrgica.
							
								Más información
							
						
						Puede comprobar sus síntomas mediante el reconocimiento fisioterapéutico en línea o pedir cita en una consulta de fisioterapia de su zona.
						
						
                            Referencias 
						
					
					
							
							Faber, E., Custers, J.W.H., Ederen, C. van, Bout, J., Cin-jee, G., Kolnaar, B.G.M., Schotsman, R., Spinnewijn, W.E.M., Staal, J.B., Ten Cate, A. & Wildervanck-Dekker, C.M.J. (2008) Landelijke eerstelijns samenwerkings afspraak aspecifieke lagerugpijn Huisarts Wet. 2008;51(9):S5-S9.
							
							Tulder, M.W. & Koes, B.W. (2004) Evidence-based handelen bij lage rugpijn. Epidemiologie, preventie, diagnostiek, behandeling en richtlijnen Houten: Bohn Stafleu van Loghum.
							
							Mens, J.M.A., Chavannes, A.W., Koes, B.W., Lubbers, W.J., Ostelo, R.W.J.G., Spinnewijn, W.E.M. & Kolnaar, B.G.M. (2005) NHG-standaard. Lumbosacraal radiculair syndroom Eerste herziening. Huisarts Wet. 2005;48(4):171-8.